Conforme pasa el tiempo, la documentación relativa a los activos industriales pierde su vigencia, o simplemente desaparece, en el caso de las líneas de piping, se pierde información respecto al material que estas transporta, produciendo un serio problema a la hora de hacer gestión de estos activos, planificar mantenimiento y obtener repuestos en caso de falla.

Proceso de captura de datos
En el caso de requerirse un levantamiento y documentación de líneas de piping, convencionalmente este trabajo era realizado con instrumentos de medición estándar, en el mejor de los caso con ayuda de herramientas topográficas. Por la forma en que es capturada, la información obtenida por estos métodos es pobre en el sentido que idealiza la condición de los elementos a documentar, no permite reconocer particularidades del entorno, además que en caso de elementos de difícil acceso o distanciados del punto de toma de la medida,el margen de error es considerable.
Otro factor importante a tomar en cuenta es el tiempo de permanencia del equipo de trabajo y personal en áreas industriales de manifiesto peligro, interfiriendo la mayoría de las veces con trabajos propios de la producción.

La tecnología de captura de información nubes de punto mediante escáner láser 3D (LIDAR) es hoy en día un estándar en la industria a la hora de levantar información, dando solución a los problemas mencionados anteriormente la hora de capturar información. Dentro de los beneficios encontramos:
• Información Enriquecida: Al capturar millones de puntos además de fotografías en 360°, la información obtenida permite entender el contexto, materialidad, aspecto, daños puntuales, además de realizar análisis computacional posterior.
• Información distante: Permite obtener datos de zonas que se encuentran lejanas o a las cuales es difícil acceder, y que en otras situaciones requieren de andamiaje.
• Gran rapidez: Poco tiempo de permanencia en zonas peligrosas o críticas a nivel productivo, permite capturar cantidades masivas de información en una fracción del tiempo que tomaría mediante procesos convencionales.
• Sin información pendiente: El equipo captura información de zonas completas, permitiendo medir distancias, espesores, superficies y volúmenes.
El equipo FARO Focus es un escáner 3D de una de las marcas líderes en el mercado, es un equipo compacto el cual utiliza un láser para registrar medidas de millones de puntos por minuto, este laser es clase 1, por lo que es completamente seguro para la salud de las personas y no requiere de la utilización de lentes o protección visual de ningún tipo. Este equipo se monta en un trípode, y se realizan capturas desde distintos puntos de vista para evitar obstaculos fisicos, estas tomas se unen posteriormente mediante el procesado computacional de esta información. Las características técnicas de este equipo son:
- Rango: 0,6 [m] a 130 [m]
- Precisión: ± 2 [mm]
- Ruido: 0,15 [mm]
- Ángulo de Visión: 300° / 360°
- Sensores: Altura, Brújula, GPS
- Duración de Batería: 4 a 5 Horas
- Temperatura de Operación: 5° a 40°
Otra tecnología con las que contamos el es FARO Freestyle 3D, el cual es un escaner que es operado de manera manual, y permite la captura de nubes de puntos en espacios o situaciones en los que el Faro Focus está sobredimensionado, o no opera de manera adecuada. este equipo se conecta a una tablet industrial y el operario realiza la captura de la información moviendo el escaner por los puntos de interes, la informacion de estos dos equipos se puede unir en una única gran nube de puntos. Las Características técnicas de este equipo son:
- Rango: 0,5 [m] a 3 [m]
- Resolución a 0,5 [m]: 0,2 – 1 [mm]
- Precisión: ± 2 [mm]
- Volumen de escaneo: 8 [m³]
- Duración de Batería: 2 a 3 Horas
- Temperatura de Operación: 0° a 40
Procesamiento, registro y análisis
Seca cual sea el proceso de captura de nubes de punto, esta tiene que procesar para que la información se legible y entendible por el analista. En una primera etapa se realiza un pre procesamiento donde se filtra el ruido (partículas de polvo en suspensión u otros), y en el caso de que se requiera, se le aplica a los puntos un valor de color en función a fotografias 360° tomadas por el mismo equipo. Posterior a esta esta etapa se realiza un registro de la nube de puntos donde se unen las distintas capturas para generar un único modelo 3D de la nube de puntos con toda la información que se capturó, es a partir de este punto que se generan los distintos archivos de trabajo según se requiera, principalmente archivos en Autodesk Recap para el trabajo de nubes de punto en software de la suite de software de Autodesk, líder en la industria con software como Autocad, Inventor o 3D Max. Si bien este proceso tiene pocas etapas, utiliza cantidades ingentes de recursos computacionales, es por eso que contamos con equipos de procesamiento especialmente acondicionados para esta labor, con las especificaciones mas exigentes del mercado.
El flujo de trabajo regular para este tipo de trabajos corresponde al trabajo en paralelo con los programas Autodesk ReCap, AutoCAD e Inventor, a partir de esta información se pueden detectar y medir:
- Largos y ángulos por cada Spool
- Diámetros de cañería
- Dimensiones y características de válvulas y fittings
- Análisis de pendientes e interferencias.
- Proyección de modificaciones, bypass o cambios
como resultado entregable se generan modelos 3D paramétricos desarrollados a partir de la nube de puntos, Planos de diseño y fabricación según se requieran.







